"Las maravillas del grabado": el arte de la estampa
Publicada en 1873, reunió imágenes que formaron parte de la tradición de grabados de estampa que circularon en Europa desde fines del siglo XV a comienzos del XIX.
Fuente: Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Las maravillas del grabado de George Duplessis perteneció a la Colección Biblioteca de las Maravillas, y reunió 34 imágenes producidas mediante el grabado de estampa, las cuales ilustró P. Sellier. En el texto, Duplessis abordó dos procedimientos de esta técnica: el trabajo en hueco sobre el metal, y el realizado con buril en madera para obtener zonas en relieve.
Según el autor, Florencia fue la cuna del grabado pues fue aquí donde se formaron sus máximos exponentes, entre ellos Sandro Botticelli y Piero Pollaiuolo.
Esta edición publicada en 1873, contiene un apéndice sobre la tradición española de grabado que amplía la información dada por Duplessis, e imprime un sello nacional a la obra.
El traductor fue Florencio Janer, conservador, bibliotecario y miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios de Madrid. En el anexo afirmó que es necesario el reconocimiento de otros grandes artistas para que en países de habla hispana, "no se haga omisión de otros buenos y afamados grabadores españoles" (Janer en Duplessis, 1873: 381-382).
Janer comentó que las primeras estampas surgieron en España a mediados del siglo XV mediante el grabado en madera, y se incluyeron como adornos en crónicas, libros de caballería, y hagiografías. Según el traductor, recién en el siglo XVII los grabadores españoles mejoraron sus dibujos, e incorporaron nuevas técnicas de grabado.
Recursos adicionales
Videos relacionados

La Virgen y el Niño Jesús, copia de Andrea Mantegna
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 29.

Un joven, copia de Julio Campagnola
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 37.

Lucrecia, copia de Marco Antonio Raimondi
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 63.

El Poeta, copia de estampa de Ribera
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 83.

El travieso, copia de estampa de Lucas de Leyden
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 97.

Las dos vacas, copia de aguafuerte de Paulus Potter
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 115.

Traje, copia de Goltzius
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 127.

Santa Catalina, copia de estampa atribuida a P.P. Rubens
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 141.

Retrato de Snyders, copia de aguafuerte de Anton van Dyck
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 151.

Sansón vencedor del león, copia de estampa del "maestro de 1466"
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 175.

El Niño Jesús, copia de Martin Schongauer
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 180.

La Virgen y el Niño Jesús, copia de estampa de Alberto Durero
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 187

Señora de Basilea, copia de estampa de W. Hollar
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 205.

Retrato de Robert Bayfield, copia de William Faithorne
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 217.

Serie Matrimonio a la moda, copia de estampa de William Hogarth
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 233.

Cabeza de Cristo, técnica heliograbado, copia de estampa de Claude Mellan
Única estampa obtenida por heliograbado.
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 279.

Detalle heliograbado Cabeza de Cristo, copia de estampa de Claude Mellan
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 279.

Interior de un taller de grabado en talla dulce, copia de Abraham Bosse
George Duplessis, Las maravillas del grabado. Colección Biblioteca de las Maravillas, p. 377.