Pasar al contenido principal

Exposición Virtual. Mujeres: Ideología e Imagen

Cápsula de Exposición Virtual

Exposición Virtual. Mujeres: Ideología e Imagen

Publicado el 22/04/2020
Fotografía de mujer impresa en una revista
Cápsula relacionada al lanzamiento virtual de la Exposición Mujeres:ideología e imagen. "El Canon"

Canon

En diferentes libros o revistas encontramos muestras de un solo plano de la mujer, o bien ideas preconcebidas sobre la mujer en la sociedad.

Definiciones como "el bello sexo", nos muestra que la "vigilancia" sobre la apariencia de las mujeres ha sido una actitud persistente en la historia de Occidente. Mientras que en la Edad Media se sospechaba de la belleza femenina por su influjo sobre los hombres, el Renacimiento va a valorarla como símbolo de bondad; el cuerpo aparece entonces como un reflejo del estatus social y el carácter moral de las mujeres. (Matthews Grieco, 2000).

La producción literaria es un agente activo en el establecimiento de los cánones de la feminidad: en los siglos XV-XVI proliferan en Europa obras que describen, enaltecen e instruyen sobre las cualidades que se esperan de una mujer (Matthews Grieco, 2000). Generalmente escritos por hombres, estos textos contienen juicios severos sobre la belleza, la fealdad, la gracia y el intelecto femenino.

Si ya en el Renacimiento Europeo se encuentra la base de los criterios estéticos de lo femenino, estos se ven claramente asentados en la cultura criolla de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX en Chile. En efecto, los proyectos de creación de la nación van acompañados de una construcción identitaria de la oligarquía chilena, que construye un estilo de vida que aspira a la distinción, el cierre social y la europeización de la sociedad chilena (Doll Castillo, 2007). Así, apelando a una imagen de mujer relativamente estable, el avance técnico y las transformaciones en el ámbito de la sociabilidad van a dialogar con los procesos de construcción del género.

Por una parte, la técnica fotográfica va a permitir un mayor acceso al retrato que -si bien aparece como una fiel representación de la realidad- descansa en la composición de escenas adecuadas a las convenciones sociales de la época. En este sentido, la imagen de la mujer retratada se supedita a la idealidad que de ella se espera. La pose, el gesto y la indumentaria son un primer elemento revelador la posición social, la procedencia étnica, la edad, la situación conyugal y las inclinaciones morales de la mujer retratada. Así mismo, se establecen códigos sobre los espacios físicos en que se realizan las fotografías y los elementos alegóricos que participan en la composición. (SNPC, s.f.).

Hacia finales del siglo XIX llega a Chile la carte-de-visite: una técnica fotográfica de origen francés que se caracteriza por su pequeño formato y bajo costo. Estos retratos tenían la función de circular socialmente, eran intercambiados y coleccionados como recuerdos de la vida familiar, configurando una narrativa visual de los rituales de la vida aristocrática. El estilo fotográfico de la carte-de-visite aparece como una declaración de pertenencia a un determinado grupo social a partir de la presentación de una imagen auto-construida (Uslenghi, 2019).

Por otra parte, los avances de la imprenta en Chile permitieron la reproducción de materiales gráficos a gran escala. En este proceso, surgen revistas como Zig-Zag y Pacífico Magazine, orientadas a complementar la labor de los periódicos entregando informaciones misceláneas. En ellas el mandato de feminidad aparece atraviesa las noticias que llegan de los cinco continentes: ya sean los avances del movimiento sufragista, los logros atléticos y profesionales de las mujeres o las danzas y espectáculos exóticos, se encuentran constantemente matizadas por la mirada masculina.

Bibliografía

- Revista Pacifico Magazine / http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3640.html

- Revista Zig Zag / http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3684.html

- Doll Castillo, D. (2007). Desde los salones a la sala de conferencias: Mujeres escritoras en el proceso de constitución del campo literario en Chile. Revista chilena de literatura, 83-100.

- Matthews Grieco, S. F. (2000). El cuerpo, apariencia y sexualidad. En G. Duby, & M. Perrot, Historia de las mujeres en Occidente. 3. Del Renacimiento a la Edad Moderna (págs. 75-121). Madrid: Taurus.

- SNPC. (s.f.). Patrimonio y género. Recuperado el 04 de Marzo de 2020, de Entre la tradición y la modernidad: retratos de mujeres chilenas (1868-1910): http://genero.patrimoniocultural.gob.cl/sitio/Contenido/Institucional/4….

- Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre los cuerpos de las mujeres. Quaderns de Psicología, 12 (2), 161-174.

- Uslenghi, A. (2019). Cartes-de-viste: el inconsciente óptico del siglo XIX. Revista de estudios hispánicos, 515