Pasar al contenido principal

Exposición temporal "Mujeres: Ideología e Imagen"

Portada de revista Zig Zag

EXPOSICIÓN MUJERES: IDEOLOGÍA E IMAGEN

La siguiente muestra es el registro grafico de la selección realizada para el montaje de la primera exposición temporal 2020 de la BPRD, la cual estará proyectada desde marzo a mayo 2020 y que ahora por temas de la "contingencia actual", la disponemos de manera virtual por todas nuestras redes sociales, esperamos en algún momento recibirlos in situ con la idea de difundir y disponer de nuestro patrimonio bibliográfico.

El género, lejos de obedecer a una esencia natural, es el resultado de construcciones discursivas en torno a lo femenino y lo masculino sobre la base biológica del sexo, cuya significación responde al contexto histórico en que se sitúan (Tubert, 2010). Este proceso simbólico tiene fuertes impactos sobre la biografía de las mujeres, ya sea en cuanto impulsa métodos para alcanzar los ideales de feminidad o inspira formas de resistencia a los mismos. Todo ello nos lleva a proponer una revisión histórica sobre el orden de género y las prácticas feministas que ahí se gestan. A través de una selección de libros, revistas y fotografías se propone destacar la intelectualidad femenina, su visualidad y las formas de establecer el canon femenino de belleza, su educación, así como sus roles dentro de la sociedad y la familia.

Autorías femeninas, escritos que reflexionan sobre el papel de la mujer, imágenes fotográficas y artículos que profundizan en los roles de la mujer, disponen un pequeño corpus que trata de destacar tanto mitos asociados a lo femenino como patrones de subversión de este canon patriarcal establecido, y nos pueden ayudar a comprender cómo se han generado diversas ideologías que tratan de reconfigurar el rol del género femenino en la actualidad. Estas colecciones por tanto, son vistas desde el presente y hacia el pasado, en un momento de eclosión de lo femenino y con multiplicidad de formas de poder entender el feminismo.

Esta propuesta da cuenta de diferentes formas de ser mujer y de cómo éstas tienen un correlato con diversos prismas ideológicos a lo largo de la historia, y cómo las podemos ver y analizar desde el presente, momento de revelación de un movimiento que desea reescribir hacia el futuro una nueva configuración de lo femenino.

Los ejes conceptuales de la exposición tienen relación a la Educación femenina: ideal de una niña o mujer en lo referente a su "educación social"; Canon: relacionado a un estereotipo exigente, construido y que obedece a la mirada del hombre sobre la mujer; Androcentrismo: el cual pone al hombre en el centro del poder y a las mujeres como identidades complementarias a su autoridad; Super Mujer: el cual acentúa el valor de "ser mujer" con una sobrecarga o auto exigencia de roles, quedando de lado la idea de la igualdad; Feminismo: desarollado principalmente por mujeres intelectuales o con acceso a la educación.

En relación a estos 5 ejes presentamos el acervo bibliografico encontrado en BPRD, el cual está dispuesto para ahondar investigaciones y conocer como estos escritos influyeron en la historia de la mujer chilena, consideradas también como lectoras o protagonistas de una imagen social (Revista Zig Zag), lo cual nos puede hacer entender nuestro presente y cómo han sido posible algunos pequeños o grandes cambios respecto a las categorías de género y su construcción social.

 

Curatoría y selección de piezas: Equipo Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica y Laura Duclos Besa*

*Licenciada en sociología y tesista de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés académico son los estudios culturales y de género. Participa como voluntaria en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica desde octubre del 2019 colaborando en labores de catalogación, conservación y curatoría.

Bibliografía:

- Revista Pacifico Magazine / http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3640.html

- Revista Zig Zag / http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3684.html

- Doll Castillo, D. (2007). Desde los salones a la sala de conferencias: Mujeres escritoras en el proceso de constitución del campo literario en Chile. Revista chilena de literatura, 83-100.

- Matthews Grieco, S. F. (2000). El cuerpo, apariencia y sexualidad. En G. Duby, & M. Perrot, Historia de las mujeres en Occidente. 3. Del Renacimiento a la Edad Moderna (págs. 75-121). Madrid: Taurus.

- SNPC. (s.f.). Patrimonio y género. Recuperado el 04 de Marzo de 2020, de Entre la tradición y la modernidad: retratos de mujeres chilenas (1868-1910): http://genero.patrimoniocultural.gob.cl/sitio/Contenido/Institucional/4….

- Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre los cuerpos de las mujeres. Quaderns de Psicología, 12 (2), 161-174.

- Uslenghi, A. (2019). Cartes-de-viste: el inconsciente óptico del siglo XIX. Revista de estudios hispánicos, 515-536.

Colección Revista Zig Zag
Revista Zig Zag, sección "Trapos", que nos habla de diversas prendas femeninas, en este caso destacan el sombrero y peinado de las damas.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Destaca a dos actrices londinenses: Miss George Read y Miss Maud Darrel.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La representación femenina de Chile en el Congreso Pan-Americano de Rio de Janeiro. Hijas y esposas de diplomaticos chilenos y extranjeros, donde ellas estaban invitadas por ser familiares de los diplomaticos.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
El liceo n° 1 de niñas

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Las mujeres hacen el trabajo de los hombres. Mujer Buzo

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Por las calles del Puerto: saliendo de misa

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La primera mujer que ha volado sola.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La primera mujer que ha volado sola./reportaje

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Mujer mapuche en portada, "blanqueada"

Colección Revista Zig Zag

Colección Revistas Zig Zag
Sección "Trapos".

Colección Revistas Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Portada, n° 157, 1908

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Año X, n° 517. "Caridad"

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Año XI, n° 526. "Comienzo de otoño".

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Bellezas Inglesas.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Bellezas Americanas.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
El congreso feminista de Buenos Aires. Con motivo del centenario argentino.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Propaganda alusiva a la belleza: "Conserva al rostro la frescura de la juventud".

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Una Lectura. Cuadro de Georg Papperitz

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Las lavanderas de Saint Malo. Dibujo de León Lhermitte

Colección Revista Zig Zag

Revista Zig Zag
N° 256. Primavera

Revista Zig Zag

Revista Zig Zag
Año V, 1910. Valiente dama de California

Revista Zig Zag

Revista Zig Zag
Las mujeres hacen el trabajo de los hombre: Maquinista de linea de trenes, lo cual supone entre otras cosas fuerza y atención permanente.

Revista Zig Zag

Revista Zig Zag
Las mujeres hacen el trabajo de los hombres. Peluqueras

Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Fotografía artistica

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Pacífico Magazine
Fotolitografia pequeña, final del articulo.

Colección Revista Pacífico Magazine

Colección Revista Pacífico Magazine
Diciembre 1917

Colección Revista Pacífico Magazine

Colección Revista Pacífico Magazine
Diciembre 1917.

Colección Revista Pacífico Magazine

Colección Revista Zig Zag
"La Soberania de la mujer"

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
Bellezas de origen indio

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La mujer que trabaja.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La mujer que trabaja.

Colección Revista Zig Zag

Colección Revista Zig Zag
La mujer que trabaja

Colección Revista Zig Zag

Galeria de Mujeres Fuertes 1794
Zenobia

Galeria de Mujeres Fuertes 1794

Galeria de Mujeres Fuertes
Mónima

Galeria de Mujeres Fuertes

Poemas de la única poetisa americana
Sor Juana Inés de la Cruz

Poemas de la única poetisa americana

Reorganización del Servicio Médico Escolar. 1901
Dr. Eloisa R. Díaz. Anotación y firma de la autora

Reorganización del Servicio Médico Escolar. 1901

Lo que debe saber la niña
Mary Wood Allen

Lo que debe saber la niña

Jóvenes obreras osea trabajos y recompensas
Por Madame Woillez

Jóvenes obreras osea trabajos y recompensas

Diario de su residencia en Chile durante el año 1822
María Graham

Diario de su residencia en Chile durante el año 1822

Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
 Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revistas Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Revista Zig Zag
Revista Zig Zag
Revista Zig Zag
Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Pacífico Magazine
 Colección Revista Pacífico Magazine
 Colección Revista Pacífico Magazine
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Colección Revista Zig Zag
Galeria de Mujeres Fuertes 1794
Galeria de Mujeres Fuertes
Poemas de la única poetisa americana
Reorganización del Servicio Médico Escolar. 1901
Lo que debe saber la niña
Jóvenes obreras osea trabajos y recompensas
Diario de su residencia en Chile durante el año 1822