Estimados visitantes: Informamos que durante los días de Fiestas Patrias, Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica estará cerrado desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de septiembre.
Retomamos el martes 23 en horario habitual,
Muchas gracias
Estimados visitantes: Informamos que durante los días de Fiestas Patrias, Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica estará cerrado desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de septiembre.
Retomamos el martes 23 en horario habitual,
Muchas gracias
La Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica abre una nueva convocatoria para que las y los ponentes y talleristas que quieran, postulen a participar para compartir sus conocimientos formando parte de Sienart, que este año realizará el III Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística, en mayo de 2024.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 2 de marzo, apunta a poner en valor el oficio de la encuadernación artesanal, así como también otros conocimientos asociados con la confección artesanal de libros, su conservación y su puesta en valor. De esta manera, mantendremos la doble vertiente, tanto práctica como teórica, que se inauguró desde la pasada versión. Además, Sienart ya cuenta con su página web propia y con redes sociales en Instagram y Facebook.
A partir de lo expuesto con anterioridad, invitamos a presentar propuestas para ser parte del panel de expositores del Seminario a través de una intervención vía Zoom de 30 minutos, o bien a dictar un taller presencial o en formato híbrido, teniendo en cuenta los objetivos de este encuentro:
Con la experiencia de las dos exitosas versiones previas, el llamado a los distintos actores del mundo del libro es a presentar propuestas, teniendo en cuenta que los ejes temáticos del III Seminario de encuadernación artesanal y artística son:
1. Artes y oficios del libro
2. Conservación y restauración de encuadernaciones antiguas
3. Investigación y nuevas metodologías de estudio
4. Difusión de los oficios librescos en la actualidad
5. Materialidades
En base a estos, se generará el programa del Seminario, que estaremos difundiendo a partir del 1 de abril.
Participación y bases
Para participar como expositor o expositora del Seminario deberá enviar un resumen de la propuesta (máximo 300 palabras). El documento deberá contener, además, el nombre del autor o autores, el título de la ponencia, la adscripción institucional (si la tiene, ya que no se considerará requisito excluyente), una breve biografía de cada integrante, y el correo electrónico de contacto de cada postulante. Se podrá participar con un único trabajo que podrá ser realizado por un máximo de dos personas y deberá ser enviado por mail en formato Word o pdf a sienartseminario@gmail.com hasta el 2 de marzo.
Para participar como tallerista, debe enviar su propuesta de taller en formato Word o pdf hasta el 2 de marzo a sienartseminario@gmail.com, indicando en el documento el nombre de la(s) persona(s) que impartirían el taller, una breve biografía de cada integrante, sus adscripciones institucionales (si tuvieran, ya que no es un requisito excluyente), los materiales necesarios para su realización, el tiempo estimado de duración del taller, la metodología a aplicar, el número máximo de personas que podrían participar, restricciones etarias y si tendrían algún requisito específico para poder participar (por ejemplo, conocimientos previos deseables o excluyentes), así como un desglose de las diferentes actividades, si correspondiera. Se podrá participar como máximo con un taller por persona, y cada taller podrá ser realizado por un máximo de dos personas.
Las postulaciones deberán ser presentadas en español, sin restricciones de nacionalidad ni territorio.
El plazo máximo para el envío de las propuestas será el 2 de marzo hasta las 23:59 h, horario de Chile.
El comité organizador comunicará las ponencias aceptadas el 18 de marzo.
Próximamente se informarán las condiciones para asistir como espectador virtual, para lo cual será necesario inscribirse.
Una vez terminada esta actividad, las ponencias de los expositores y expositoras que lo deseen se publicarán en formato digital, con el fin de acrecentar la bibliografía actual disponible en la materia. Dicha publicación deberá ajustarse a los siguientes criterios:
1. La organización entregará a quienes hayan sido seleccionados para exponer durante el seminario las directrices necesarias para realizar la publicación de acuerdo al formato que se informe.
2. La publicación deberá incluir título y un abstract o resumen.
3. El texto deberá estar directamente relacionado con el tema expuesto durante el seminario, así como también las imágenes.
4. La publicación deberá ser entregada a más tardar el día 30 de junio de 2024.
Fechas importantes:
Fecha inicio de la convocatoria: 26 de diciembre de 2023
Fecha límite de recepción de resúmenes: 2 de marzo de 2024
Entrega de resultados: 18 de marzo de 2024
Publicación de programa: 1 de abril de 2024
Inicio de inscripción de público participante: 1 de abril de 2024
Entrega de texto final: 30 de junio de 2024
Comité organizador:
Raquel Abella, historiadora del arte y directora de la BPRD
Elizabeth Gallegos, encuadernadora e investigadora asociada a la BPRD
Macarena Rivas, profesora de artes visuales y técnico en conservación y restauración
Victoria Ramírez, periodista
Catalina Aravena, historiadora del arte e investigadora asociada a la BPRD
Para cualquier duda o consulta sobre la tercera versión del Seminario, pueden contactarse al mail sienartseminario@gmail.com