Informamos que el próximo feriado, viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, la Biblioteca permanecerá cerrada a público. Volvemos el martes 4 en horario habitual de 10:00 a 18:00 hrs..
 
  Cuando un hombre o una mujer se sentía llamado a cultivar las virtudes cristianas y profundizar en el amor a Dios, tenía la opción de ingresar en alguna casa religiosa a profesar los votos de una Orden o apartarse del mundo como anacoreta.
Si aquel emplazamiento era profundo, el devoto sobresalía y era aclamado santo por voz popular. En la religión católica los santos fueron representados simbólicamente para difundir sus vidas.
Para controlar estos procedimientos y evitar que se declarara santo a quien no lo mereciera, la jerarquía eclesiástica realizó rigurosos exámenes sobre el carácter de la fe y los motivos que animaron al candidato.
A los santos reconocidos por los obispos se les asignó un día de fiesta, generalmente el aniversario de su muerte o el día de su canonización. De esta manera, se armó un calendario o santoral que ordenó día a día estas celebraciones.
Hasta 1829 existieron 64 santos y santas pertenecientes a la Orden de Predicadores o de santo Domingo. Entre enero y mayo había 32 celebraciones, el mismo número que entre junio y diciembre. Destacan las de la virgen del Rosario, patrona de los dominicos, santa Catalina de Ricci, santo Tomás de Aquino, san Vicente Ferrer, santa Catalina de Sena.
Las hagiografías del Compendio histórico [...] escrito por Manuel Amado se recogen en forma resumida en cada grabado de esta galería y se reproducen algunas de las palabras empleadas por el autor.
 
        Portada
 
        Virgen del Rosario junto a santos de la Orden
 
        Santa Catalina de Rizzi JS
 
        San Jordan de Botterg
 
        San Gonzalo de Amarante
 
        San Nicolás de Jovenazzo
 
        Santa Estefanía de Quinzanis
 
        San Andrés de Piscaria
 
        San Raimundo de Peñafort
 
        San Marcolino de Forli
 
        Santa Margarita, princesa de Hungría
 
        San Álvaro de Córdova
 
        San Bernardo Scammacca
 
        San Constancio de Fabriano
 
        Santa Villana de Bottis viuda
 
        Santo Tomás de Aquino
 
        San Pedro Jeremías
 
        San Ambrosio de Sena
 
        San Vicente Ferrer
 
        San Antonio de Ripoli
 
        Santa Margarita de Castelo
 
        San Pedro González Telmo
 
        Santa Inés de Montepoliciano
 
        San Pedro Mártir
 
        Santa Catalina de Sena
 
        San Pío Quinto
 
        San Antonio de Florencia
 
        Santa Juana
 
        San Alberto de Bergomo
 
        San Gil Portugués
 
        Santa Columba de Reati
 
        Santa María Bartholomea de Bagnesio
 
        San Diego de Venecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  