Pasar al contenido principal

Colección de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo

Solapas secundarias

Bibliotecarios destacados de la Recoleta Dominica

La Biblioteca de la Recoleta Dominica constituye uno de los fondos patrimoniales más valiosos que posee el país, en la medida que es el testimonio visible del universo cultural de una congregación con una profunda y activa presencia en la sociedad chilena.

Sus bibliotecarios cumplieron un rol fundamental en la creación y mantención de sus colecciones, que en 1910 ya incluían 33.000 ejemplares.

R. P. Fr. Domingo Fariña

R. P. Fr. Domingo Fariña, quien fue el primer bibliotecario oficial de la Recoleta Dominica (1824). Fariña nació en Rancagua, y se inició como dominico en 1788.

Era un brillante predicador, un entusiasta del estudio y las misiones, y un patriota muy respetado. Se destacó también como gran conocedor de las ciencias eclesiásticas y era políglota, sus conocimientos eran los de un verdadero profesor, según fuentes antiguas.

R. P. Fr. Domingo Aracena

Aracena nació en Santiago en 1810. Fue catequista, filólogo, historiador, teólogo y políglota, consagró su vida a la enseñanza de sus discípulos. Fue un eximio conocedor de las ciencias jurídicas y fue consultor de hombres de gran preparación y sabios de la época, entre ellos Andrés Bello, de quien fue su confesor.

Al comenzar sus estudios, comprendió que el sacerdote en la sociedad debe ser útil a las instituciones, a la educación y a la libertad.

Fue especial conocedor de la literatura y la teología, considerado uno de los religiosos más ilustres de este convento, miembro de la Universidad de Chile por sus meritos intelectuales y socio de la Academia de la Inmaculada Concepción en Roma y del Instituto Episcopal de Brasil.

Elegido tres veces Prior, fue un convencido de que el signo más característico de la cultura intelectual de un convento es su biblioteca, y se mantuvo como bibliotecario incluso siendo la máxima autoridad del convento.

Antes de morir había comenzado a trabajar en un catálogo general e ilustrativo de la biblioteca. A su muerte, asumió como bibliotecario R. P. y maestro fr. José Manuel Arellano, el cual se encargó de terminar el catálogo que el padre Aracena había comenzado.

R. P. Fr. Vicente González

Antes de ser nombrado oficialmente bibliotecario, Fr. Vicente González se desempeñó como ayudante de biblioteca de Fr. Raimundo Errázuriz (Crescente Errázuriz), con quien emprendió la gran tarea de catalogar los libros, trabajo finalizado tras doce años de constante labor.

Su designación oficial se produjo el día 30 de noviembre de 1900, destacándose en su obra la confección e impresión total de un nuevo catálogo y la preocupación constante por el incremento significativo de libros adquiridos para la biblioteca.

Fr. Vicente González continuó durante muchos años como bibliotecario, hasta que en 1913 fue elegido Prior del Convento. En esta época le correspondió realizar la construcción del nuevo Colegio del Convento llamado "Academia de Humanidades", que fue inaugurado en 1915. Posteriormente le correspondió la reparación del templo, debido a un terremoto acaecido en 1928.